El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo, en honor a la lucha de esta por la plena participación en la vida social, en un plano de igualdad con el hombre. De
hecho, la fecha fue institucionalizada por Naciones Unidas en 1975. No obstante, el primer Día Internacional de la Mujer como tal se celebró un 28 de febrero de 1909, con posterioridad a una declaración del Partido Socialista estadounidense con relación a la huelga de las trabajadoras textiles de Nueva York. Reclamaban una reducción de la jornada, una mejora salarial y el sufragio
universal.
A partir de este domingo de febrero, se sucedieron los actos de protesta en las fábricas de camisas, donde trabajaban mayormente mujeres. Asimismo, en España marzo posee un significado
especial, pues un 8 de marzo de 1910 la mujer accedía a la universidad en igualdad de condiciones que el hombre. Este mismo año se celebraba la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres
Socialistas en Copenhague, donde se exigía el sufragio universal y ya se declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A la conferencia asistieron más de cien mujeres procedentes de 17 países.
Más adelante, un 19 de marzo de 1911 tuvo lugar otra celebración del Día Internacional de la Mujer, acompañada de una gran concentración, donde se exigían derechos laborales intransferibles.
A pesar de ello, las desgracias se cebaron con las mujeres el 25 de marzo del mismo año en un grave incendio en la fábrica de camisas Triangle, en Nueva York. En 1913, las mujeres de Rusia festejaron el Día Internacional de la Mujer un domingo de febrero. En 1914, empieza a conmemorarse el 8 de marzo. Otro 8 de marzo, de 1917, amas de casa se lanzaron a la calle en manifestaciones espontáneas.
No fue hasta el año 1972, sin embargo, que Naciones Unidas declaró a 1975 el Año Internacional de las Mujeres. Asimismo, en 1977, se invitó a todos los países a declarar, y celebrar, un día en concreto como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. No obstante, hubo que esperar hasta el año 1994 para que Estados Unidos lo adoptara también dentro de su agenda.
De aquí llegamos a 2011, coincidente con el centenario del Día Internacional de la Mujer. Y, en 2017, en España, se produjo el Primer Paro Internacional de Mujeres, para resaltar la importancia extraordinaria de las trabajadoras en la vida laboral del país.
Regalar flores el Día de la Mujer Trabajadora
Por todo ello, tras esta ardua lucha constituye ya toda una tradición regalar flores el dia de la mujer trabajadora
Tradicionalmente, el color de la lucha femenina es el morado o lila. Todo ello es en honor, precisamente, al color de las telas sobre las que trabajaban afanosamente las mujeres en las fábricas de camisas.
Por tal motivo, pueden escogerse flores de esta gama, combinadas con el blanco o amarillo, que aportan un toque de energía extra. Las rosas de color roja, en combinación con otras blancas, son también todo un símbolo de fuerza. Además, cabe señalar que también hacen honor a las trece rosas rojas represaliadas por el franquismo al final de la Guerra Civil Española.
Asimismo, con el fin de que las rosas duren lo máximo posible, se pueden pedir específicamente rosas preservadas, las cuales han sido sometidas a un proceso previo que les permite durar hasta cinco años en condiciones perfectas.
Este detalle, en verdad, las convierte en un auténtico regalo, perdurable en el tiempo. Al fin y al cabo, este día no solo se conmemora el papel de las mujeres trabajadoras en general, sino también de aquellas que han formado parte de nuestra vida, muchas veces con sacrificios y penurias, como madres o abuelas. Constituye, pues, una excelente ocasión para demostrar todos esos sentimientos.
Por su parte, la orquídea morada (junto con la blanca), conformada por dos tallos, aúna la gracilidad femenina con la resistencia. Para mostrar el impulso femenino, nada mejor que decantarse por un bonito ramo primaveral compuesto de rosas, gerberas, lilios orientales, alstromedias , claveles rosas y anastasia blanca. En cuanto a la dulzura, las rosas rodeadas de gerberas lo simbolizan a la perfección. Si se opta por dar un toque romántico (en el caso de que se regalen flores a la pareja), entonces la flor de lis o el tulipán son perfectos para expresar amor, en combinación con el
orgullo.
En Flores María del Prado si quieres regalar flores a esa mujer tan especial aprovecha la oferta del Envío a domicilio gratis en Madrid Capital.