Descripción
¿Cómo funciona el ecosistema?
Se utilizan Plantas de interior que habitualmente provienen de ecosistemas tropicales. Desarrollamos un sistema de adaptación a la luz, humedad y temperatura, situando a las Plantas en condiciones cercanas a su hábitat original, posteriormente se introducen en los recipientes, completando la adaptación natural.
El interior del recipiente de vidrio contiene una pequeña base de substrato, agua, piedra y rocas volcánicas que absorben el agua y la expanden, las Plantas toman el oxigeno del agua y realizan su ciclo natural completo.Son más de treinta tipos de planta y variedades las que utilizamos para componer los diferentes formatos y diseños de la colección,
Las Plantas y variedades con las que se realizan los conjuntos interiores son por ejemplo: Fitonias, Alocasias, Croton, Hederas, Spathiphilum, Syngonium, Pterix, Helechos, Pilea, Poto, Maranta, Hipoestes, Chamaedorea, Pellaea, Calathea, etc.
¿Qué condiciones de Temperatura y luz necesita?
La temperatura habitual de una casa (15º a 25 º), conviene situarlo en un lugar con luz y claridad, siempre protegido del sol directo.¿Cuando requiere agua?
Cuando veamos que la condensación de agua que se forma en las paredes a primeras horas de la mañana es muy escasa, o la tierra está poco húmeda, es el momento de aportar agua, esto sucede cada 5/6 meses aprox.
¿Cómo se debe aportar el agua?
Pulverizar ligeramente 10 a 12 pulsaciones con pulverizador o un vasito de agua del tipo “vino” sobre el cristal interior y ligeramente el musgo.